The Tree of Life

The Evogeneao Tree of Life diagram and generation counting technique used in this document were inspired by the wonderful book The Ancestor's Tale by Dr. Richard Dawkins. The smaller branches are purely illustrative and help understand the effect of mass extinctions, diversity, and changes over time. The Evogeneao Tree of Life diagram is NOT intended to be an academic reference tool! It is intended to be an easy illustration to understand the central principle of evolution: We are related not only to all living beings today, but also to everything that has ever lived on Earth.

Educational posters of this tree of life are available in our Shop . We also make personalized posters of the Evogeneao Tree of Life with your design and size of your choice. Contact us at https://www.evogeneao.com/es/about-us/contact-us Go to our page for teachers to see how the Evogeneao Tree of Life is used in the classroom to teach evolution.

Deformations and Limitations

To ensure that the Evogeneao Tree of Life is easy to understand some distortions are included on purpose.

First, this Tree of Life is drawn from the human point of view. This is why humanity, rather than some other organism, occupies the end of the tree, and the reason that our vertebrate cousins (animals with backbones) occupy a large part of the tree. This falsely suggests that humans are the ultimate goal of evolution. In fact, if the asteroid or comet that hit Earth 66 million years ago hadn't hit Earth, a dominant tool-using, outer-space-exploring species might not exist today. Or if one did evolve, it could be a dinosaur, not a mammal.

Second, the world of bacteria has a much greater genetic diversity, and represents much more biomass than those of animals and plants, but bacteria occupy a relatively small portion of the Evogeneao Tree of Life. Trees of Life drawn from the bacterial point of view look very different; the world of animals and plants occupies only a small portion of the tree.

If the asteroid or comet that triggered the mass extinction 66 million years ago had missed our planet by chance, the species that sails in space on Earth today might be a dinosaur instead of a mammal.

En tercer lugar, el Evogeneao Árbol de la Vida sugiere que la diversidad de la vida aumentó constantemente a través del tiempo, como tal que la mayor diversidad parece existir actualmente. Este no es el caso en absoluto, y solo parece ser así porque, por cuestiones de espacio, solamente algunas de las ramas de la vida extinta están mostradas. La evidencia sugiere que el 99% de las especies que hayan existido en la Tierra ahora están extintas.

En cuarto lugar, por cuestiones de espacio, muchas de las ramas de menor vida no han sido incluidas o etiquetadas en el Evogeneao Árbol de la Vida. Además, el diagrama sugiere un tiempo específico de ascendencia común donde las ramas se unen, pero el ADN y los datos fósiles solo pueden sugerir una ventana de tiempo amplia en la cual ha vivido el ancestro común.

En quinto lugar, el Evogeneao Árbol de la Vida hace que las aves se conviertan en una rama principal y separada,aunque el consenso científico actual es que las aves son una rama de los dinosaurios terópodos que sobrevivieron la extinción masiva 66 millones de años atrás. La rama podría estar etiquetada como "Dinosaurios avianos", pero para hacerlo más fácil de seguir, se queda con la designación más familiar "Pájaros" .

En sexto lugar, el pensamiento actual propone que;1) es probable que las bacterias y las arqueas evolucionaron a partir de un ancestro común, desde o una proto-célula no viva, o algo vivo pero más primitivo que cualquiera de las dos, pero ahora extinto, y; 2) que las eucariotas evolucionaron de Archaea. Con el fin de mantener el diagrama sencillo para los estudiantes principiantes, el diagrama del Evogeneao Árbol de la Vida muestra una progresión simple y tradicional de las Bacterias a las Archaeas a las Eucariotas.

En séptimo lugar, para un ancestro común reciente, podemos estar razonablemente seguros que no se veía muy diferente de un descendiente moderno, y los datos fósiles están disponibles para guiar las ilustraciones que hemos creado para nuestro Explorador del Árbol de la Vida. Pero la ciencia solo tiene una idea aproximada de cómo pudieron ser los ancestros comunes y antiguos. Para los antiguos hemos hecho ilustraciones altamente especulativas y, en la mayoría de los casos, hemos asumido que parecían un ejemplo moderno de la siguiente rama más antigua. Esto supone que se ha producido poco cambio evolutivo en la forma de ese organismo, lo cual es una gran suposición. Pero hemos seguido este protocolo aunque sea defectuoso, en vez de simplemente reemplazar esas ilustraciones de ancestros comunes con un gran signo de interrogación.

Se alienta a los maestros a examinar los problemas planteados en el texto de Deformaciones y Limitaciones, para aquellos alumnos capaces de profundizar más en la evolución.

Cómo Usar el Árbol de la Vida

La escala de tiempo geológico comienza en la parte inferior central, con el nacimiento de la Tierra, más de cuatro mil millones de años atrás. A medida que se aleja en cualquier dirección desde este punto hacia el margen exterior del árbol, el tiempo geológico se vuelve más y más joven, hasta que en el borde exterior del árbol uno llega al día presente. Los tiempos en la escala de tiempo geológico se muestran en la base del diagrama en millones de años antes del presente. Estos están trazados en el Árbol de la Vida por líneas curvas y discontinuas de valores de tiempo iguales. Cualquier punto en el Evogeneao Árbol de la Vida se puede colocar en tiempo geológico usando estas líneas curvas de tiempo.

La evolución biológica propone que todos los seres vivos, incluso los humanos, tengan un ancestro común con cualquier otro ser vivo. En el Evogeneao Árbol de la Vida, los estudiantes pueden descubrir cuándo vivieron estos ancestros comunes en el pasado lejano. Por ejemplo, siga la rama humana a través del tiempo por las líneas de guía amarillas usando el diagrama parcial del Árbol de la Vida a continuación. Síguela en el tiempo hasta el punto en que se encuentre la rama del pez azul brillante. Este punto en el Árbol de la Vida representa el ancestro común entre los humanos y los peces (en este caso, el salmón). Usando la escala de tiempo, se puede ver que esta criatura vivió hace aproximadamente 430 millones de años. El tiempo de un ancestro común entre cualquiera de las dos ramas de la vida, grandes o pequeñas, se puede realizar de la misma manera.

Otro ejemplo: Siga la rama de Reptiles en el tiempo hasta el punto en que se encuentre con la rama de Anfibios. Las líneas curvas de tiempo indican que hace unos 355 millones de años (que) vivió el ancestro común entre los anfibios y los reptiles. Cada una de las ramas principales en el Evogeneao Árbol de la Vida está codificada por colores para que sea más fácil distinguirlas de las ramas vecinas.

Nuestro entendimiento evolucionará

A medida que nuestra comprensión de la historia de la vida crezca (por el descubrimiento de fósiles y el avance en la genética), algunas de las relaciones de ramificación y los tiempos de ancestros comunes representados en este árbol inevitablemente quedarán obsoletos.

Árbol de la vida por Ernst Haeckel

Se han dibujado muchos árboles de la vida desde que Darwin publicó Sobre el origen de las especies en 1859. Uno de los primeros fue por el reconocido naturalista y embriólogo alemán Ernst Haeckel (1834-1919) . Publicó este árbol en su libro La evolución del hombre (1879). Haeckel aceptó la ascendencia común de la vida, pero difirió de Darwin en favorecer la herencia de las características adquiridas sobre la selección natural como el medio por el cual se forman las especies.

El Evogeneao Árbol de la Vida en Otros Idiomas

Español

Francés

Alemán

Ruso

Holandés

Catalán

Chino

Los visitantes de Evogeneao provienen de todo el planeta y han expresado su apoyo por la evolución y en que Toda la Vida en la Tierra es Una Gran Familia Extensa.

Italiano

Dr. Emanuele Serrelli of the University of Milano Bicocca wore Evogeneao at a science fair in Milan, Italy in the fall of 2013. We also donated a box of Evogeneao t-shirts for the event, and they were a huge hit! These are some of the exhibits that Dr. Serrelli created to explain evolution the Evogeneao way.